Mi primera incursión en el tema de masas fermentadas fue no con una receta de pan curiosamente, sino con la del roscón de reyes, que para las que me conocéis sabéis que es uno de mis dulces favoritos. ¡Simplemente me encanta! y unas navidades, hace ya más años de los que me gustaría reconocer, decidí hacer un roscón. El resultado fue bastante bueno, de aspecto no del todo profesional pero muy rico de sabor, vamos, lo que viene siendo el resultado del 99% de los que nos animamos a hacer algo así por primera vez, pero se podía comer. Pero claro, no contenta con el resultado me lancé a la búsqueda en internet de información y explicaciones de como trabajar este tipo de masas. Así es como llegué hasta el foro del pan (entre otros foros), que era -bueno y sigue siendo aunque ya en cerrado- un expectacular repositorio de recetas sobre todo de pan (aunque no exclusivo) cuyo responsable era Ibán Yarza, también creador de otras páginas como lamemoriadelpan.com. y tequedasacenar.com. Y a partir de ahí comencé a adrentarme en este maravilloso mundo de los panes, las masas, los tiempos, los greñados, el horneado, las temperaturas, los refrescos, y las famosas masas madres. Comencé a seguir a Ibán en las redes, a seguir sus indicaciones de cómo hacer masa madre, de cómo manejar, escuchar, mimar las masas. Sus explicaciones eran maravillosas. Un tío al que dá gusto escuchar.
En una de las ocasiones descubrí que era de aquí de Bilbao, bueno de Getxo (pero bueno ya se sabe que los de Bilbao nacemos donde queremos) y aprovechando ese dato un día le pregunté a través de twitter dónde podía comprar azucar perlado en Bilbao y me dijo “Pues la verdad es que no lo sé, aquí(*) se vende en todas partes, si quieres te llevo que regreso a Bilbao, dentro de unos días”. Él estaba por Suecia creo, trabajando en algún libro o traducción, no recuerdo bien, pero lo que sí recuerdo fue mi cara cuando me dijo que me traía el azucar “¿En serio?”. Maravilloso, ¿no?. Y así fué como conocí a Ibán, quedé con él un día a tomar el aperitivo en Bilbao y me dió el azucar perlado con el que hice muchos roscones :-). A partir de ahí le volví a ver en un par de cursos de pan de los que impartía, bueno y sigue impartiendo, y he adquirido varios de sus libros que debo decir son una autentica maravilla, entre ellos, este de Pan Casero.
Encontraréis en él recetas e historias, además de númerosas fotografías sobre panes y panaderos pero sobre todo encontraréis los fundamentos básicos del proceso de elaboración del pan casero, con y sin masa madre. Recetas claras y que “salen” de panes de blancos, integrales, con semillas y frutos secos, dulces (como el roscón de reyes, o la ensaimada), de doble cocción e intensos en sabor y otros como la pizza, focaccias, pitas.. En fin, una tremenda selección de panes que os sumergirá en este increíble y maravilloso mundo de las recetas de masas fermentadas. En sus últimas páginas rinde homenaje a los panaderos profesionales y nos presenta 12 historias y sus recetas.
Perfecto para introducirse en el mundo de la elaboración del pan en casa.
Puedes comprarlo en La Casa del Libro o en El Amasadero entre otras tiendas.