Minestrone
Cremas y sopas, Verduras y legumbres

Minestrone

0 comentarios

A nosotras nos encantan los platos de cuchara, y más entrando en el invierno. En España contamos con maravillosos potajes y sopas increibles. Cada país tiene lo suyo, y otro dónde encontramos sopas riquísimas es Italia. Una de ellas es la famosísima minestrone, compuesta por verduras, legumbres, caldo, pasta o arroz. Como dicen los italianos, más que una receta es un concepto por lo que cada casa tiene su versión.

Esta sopa tiene una historia que se remonta a cientos de años. Su popularidad comenzó a despegar con la ampliación del Imperio Romano. Durante este tiempo, según dicen, el crecimiento económico permitió que una variedad de nuevas hortalizas inundaran el mercado. En lugar de limitarse a unos pocos cultivos, los italianos ahora podían disfrutar de una amplia variedad. Recolectando los ingredientes de las comidas sobrantes, los campesinos italianos preparaban esta “sopa de pobre”.

En qué se diferencia de una sopa de verduras, os preguntaréis…bueno, pues en que siempre se le pone pasta, arroz o espelta y legumbres. Tiene que ser una sopa densa, rica en verduras y sabor. Haz un repaso a la nevera y pon esas verduras y hierbas aromáticas que te sobran, coge esos fondos de pasta que siempre acabamos guardando y que nunca utilizas porque no es “suficiente” para hacer un plato de pasta. Rómpelos, haz trozos pequeños y súmalos a la sopa. En caso de que le quieras añadir algo de carne, unos tacos de pancetta o tocino le van fenomenal. Un toque de parmesano y un chorrito de aceite de oliva es obligatorio.

Minestrone

Algo a tener en cuenta, ve introduciendo los ingredientes en la sopa acorde a sus tiempos de cocción: si los metemos todos de golpe nos arriesgamos a acabar con una papilla, más que con una sopa.

Minestrone

0 from 0 votes
Receta de salviaylimon Plato: Cremas y sopas, Verduras y legumbresCocina: Comida ItalianaDificultad: Fácil
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

15

Minutos
Tiempo de elaboración

30

Minutos
Tiempo total

45

Minutos

Esta es una sopa que se elabora a partir de “lo que tengas en el figrorífico” por lo tanto las cantidades pueden variar o las puedes modificar a tu gusto.

Ingredientes

  • Aceite de oliva extra virgen

  • 160 g cebolla blanca o amarilla

  • 1 diente de ajo

  • 150 g de apio

  • 300 g de calabacín

  • 3 zanahorias

  • 200 g de tomate triturado

  • 150 g de tomates cherry (opcional)

  • 75 g de brotes de espinacas

  • 1 cda oregano seco

  • 2 cda albahaca seca

  • 1 l caldo de verduras

  • 50 g de queso parmesano

  • Sal y pimienta

  • Restos de pasta o cualquier pasta pequeña

  • Opcional: legumbres cocidas

Preparación

  • Pica la cebolla y el ajo finamente y rehógalos en una cazuela con un chorrito de aceite de oliva virgen, aproximádamente unos 5 minutos.
  • Mientras se van haciendo la cebolla y el ajo, prepara el resto de verduras, limpiándolas y cortándolas en trozos pequeños. Puedes usar el pelapatatas para eliminar los hilos del apio rápidamente y para pelar las zanahorias. Añade las verduras a la cazuela y rehógalas unos 5 minutos.
  • Añade el tomate triturado, los cherry y el caldo de verduras. Incorpora el orégano y la albahaca y salpimenta al gusto. Deja que hierva aproximádamente 10 minutos.
  • Incorpora las espinacas y la pasta y hervir 7/9 minutos más o hasta que la pasta esté hecha.
  • Sírvela en cuencos y espolvorea queso parmesano por encima y, ¡ya está lista para comer!.

Notas

  • Un truco maravilloso que nos encanta utilizar para sopas y ragú. La corteza del parmesano no se te ocurra tirarla, es queso. Guárdala y métela cuando hagas sopas y ragú y quieras un toque de queso, le da muchísimo sabor. La mejor manera de guardarla en la nevera, y que no se estropee, es envolverla en un trapo de lino. Eso permite que el queso transpire y no salga moho.
  • Si quieres añadir un toque diferente, hacerla más aromática, pon 1 cucharada de pesto genovés, es decir, el de albahaca, parmesano, pecorino, aceite de oliva y piñones, antes de servirlo.
  • Otra opción, de Jamie Oliver: 2 cebollas, 2 tallos de apio, aceite de oliva extra virgen, 600 g de verduras verdes (calabacín, hinojo, brócoli, esparragos, acelgas, kale, guisantes, judías verdes), 200 g de arroz arborio o espelta, 2 litros de un buen caldo de verduras o de pollo, 1 manojo de romero y tomillo frescos (30g), 2 dientes de ajo, 50 g de parmesano, 1 limón, aceite de oliva extra virgen. Se pueden poner un puñado de judías blancas ya cocidas junto con las verduras. Pela las cebollas y el apio, córtalas en trozos pequeños y ponlos en una cazuela a medio fuego con 2 cucharadas de aceite de oliva. Cocínalos 15 min. removiendo de vez en cuando. Prepara las verduras, córtalas a cuadrados de 1/2 cm. Añade el arroz a la cazuela y mueve durante 2 min. Pon el caldo. Ata el manojo de hierbas y sumérjelo en el agua. Ponlo a hervir durante 15 min. Pela el ajo y aplástalo en un mortero hasta conseguir una pasta, pon un poco de sal. Incorpora al mortero el queso parmesano y la corteza de un limón, así como el zumo del mismo y cuatro cucharadas de aceite de oliva. Introduce las verduras a la sopa y hierve unos 10 o 15 minutos más, asegurándote que las verduras mantienen su color. Sazona, divide la sopa entre los platos y pon una cucharada del pesto del mortero en cada uno. Acompaña de una buena rebanada de pan.

¿Has probado esta receta?

Haz mención a @salviaylimon en Instagram y/o usa la etiqueta #RecetasSalviayLimon

¿Te gusta esta receta?

Sígue a @salviaylimon en Pinterest

¿Has probado esta receta?

Like us on Facebook

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*