Verduras y legumbres

El pastel de coliflor de Yotam Ottolenghi

2 comentarios

Si hay un plato que nos ha sorprendido, es este. Llegamos a él por casualidad, hojeando el libro de Yotam Ottolenghi Plenty More. Hemos de decir que cada día nos impresiona más este chef, por lo variado de su cocina, la utilización y mezcla de los sabores, su combinación de colores y ese afán que tiene por sorprender y entusiasmar con su comida. Es un auténtico placer ver cómo habla, explica tradiciones, sabores, trucos, presenta los ingredientes y la alegría que transmite en la preparación de sus recetas.

Emplea ingredientes, por lo general, básicos en la cocina mediterránea. Uno de sus favoritos, la coliflor, la utiliza de mil y una maneras. Cuida la presentación de los platos, la frescura de los alimentos y cómo sacar el aroma de las especias. Es una cocina donde mezcla la tradición del este asiático con las corrientes modernas, presentándonos recetas sanas, fáciles, muy sabrosas y resultonas. No podemos pedir más y creo que nos oiréis hablar bastante más de él.

Este pastel es muy fácil de elaborar y es perfecto para una comida o cena ligera. Acompañado de una buena y sencilla ensalada de pepino en rodajas, eneldo, menta y aderezada con una pizca de azúcar, vinagre de sidra y aceite de oliva extra virgen, no pide más. Se puede servir templado o frio.

El pastel de coliflor de Yotam Ottolenghi

5 from 1 vote
Receta de Yotam Ottolenghi Plato: Verduras y legumbresCocina: Cocina InternacionalDificultad: Fácil
Raciones

4-6

raciones
Tiempo de preparación

15

Minutos
Tiempo de elaboración

45

Minutos
Tiempo total

1

hour 

Ingredientes

  • 500 g coliflor

  • 1 cebolla roja

  • 75 ml o 3 cucharadas de aceite de oliva extra virgen

  • 1/2 cdta romero picado

  • 7 huevos medianos

  • 15 g de albahaca fresca picada

  • 120 g de harina de trigo

  • 1 cdta levadura royal

  • 1/2 cdta cucharadita de cúrcuma

  • 150 g de queso parmesano en polvo o rallado

  • 1 cdta sal

  • Pimienta negra al gusto

  • Mantequilla para engrasar el molde

  • 1 cda semillas de ajenuz (nigella sativa)

  • 1 cda semillas de sésamo blancas

Preparación

  • Pon el horno a calentar a 180ºC, calor arriba y abajo y rejilla en el centro.
  • Limpia la coliflor y sepárala en trozos. Pon una cazuela con agua y un poco de sal a calentar y cuando hierva echa la coliflor y cuécela unos 15 minutos, que no esté del todo hecha ya que luego se terminará de hacer en el horno. Una vez esté en ese punto, escúrrela para que suelte todo el líquido.
  • Mientras tanto, corta unos cuantos aros de cebolla (6/8) y reservalos para decorar el pastel al final. Pica el resto de la cebolla en trozos no muy pequeños, para que se vean en el pastel.
  • Pon un poco de aceite en una sarten que esté a fuego medio. Echa la cebolla y póchala durante unos 10 minutos. Añade el romero. Si no tienes fresco -que a veces no es fácil de conseguir- utiliza 1/4 de una cucharadita de romero seco (siempre echa la mitad de especia seca que de la fresca). Pasado ese tiempo, retírala del fuego y deja que se enfrie un poco antes de añadir los huevos batidos y la albahaca picada.
  • En un bol, mezcla los ingredientes secos: harina, cúrcuma, levadura royal y queso parmesano hasta que quede todo integrado y sin grumos. Añade la sal y la pimenta.
  • Incorpora la mezcla de huevos, cebolla y albahaca a los ingredientes secos y mezcla bien. Por útimo, une los trozos de coliflor reservando unos 7 trozos para decorar.
  • En un molde de bizcocho, de base desmontable de 24cm, pon un poco de papel de horno en la base y engrasa las paredes con mantequilla. Espolvorea las semillas de ajenuz y de sésamo por las paredes del molde. Vierte la mezcla. Para acabar, decora con los trozos de cebolla que habías reservado al principio y coloca dentro de ese aro de cebolla uno de los trozos de coliflor tal y como se ve en la imagen. A nosotras nos gusta así aunque puedes decorar el pastel de la forma que más te apetezca.
  • Introduce en el horno durante unos 45 minutos (dependiendo del horno). Estára hecho cuando al introducir una varilla o similar en su centro ésta salga limpia. Sírve una cuña de pastel junto con una pequeña ensalada y ya está, ¡listo para comer!!. ¡Bon appétit!

Notas

  • Se conserva perfectamente en el frigorífico y también es perfecto para congelar. Cuando lo vayas a consumir témplalo un poco y listo. A nosotras nos resulta más rico templadito para poder apreciar todos sus sabores y disfrutar del aroma de la albahaca y el queso.

¿Has probado esta receta?

Haz mención a @salviaylimon en Instagram y/o usa la etiqueta #RecetasSalviayLimon

¿Te gusta esta receta?

Sígue a @salviaylimon en Pinterest

¿Has probado esta receta?

Like us on Facebook

Te recomendamos que visites la página del autor de esta receta, Yotam Ottelenghi. (Está en inglés).

2 Comentarios

  1. Una gran experiencia el pastel de coliflor. Me encanta la verdura en general; pero tengo que hacer esfuerzos y “mucha imaginación” para que la coman en casa. Me arriesgué y fue un gran éxito: mi hija y mi marido me pidieron repetir!!!;)
    Muchas gracias por ofrecernos nuevas ideas tan deliciosas!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*