¿Sabías que el color naranja de frutas y verduras nos dice mucho de las mismas? Obtienen ese maravilloso y llamativo color del betacaroteno, una forma de vitamina A que actúa como antioxidante, mejora nuestra vista, regula nuestro sistema inmunológico y mantiene nuestra piel sana. Las verduras/frutas de color naranja también contienen otros nutrientes que promueven la salud, como potasio, vitamina C, vitamina B6, fibra, licopeno y flavonoides. Reducen la presión arterial, el colesterol y ayuda a mantener huesos y articulaciones saludables.
Vamos, que no tienen desperdicio y es por ello que esta receta, la crema de calabaza, naranja y azafrán nos llamó la atención. Yotam Ottolenghi en su libro Simply, como siempre, sabe combinar sabores y texturas a la perfección y en esta receta logra un resultado diferente y riquísimo al incorporar azafrán y las pepitas de calabaza.

El azafrán es una planta originaria de Oriente Medio y fueron los árabes quienes la introdujeron en Europa, siendo España un país donde se ha cultivado y utilizado azafrán de primera calidad. También conocido como el oro rojo, aporta un color, sabor y aroma muy particular a los platos. Cada bulbo tarda dos años en florecer y normalmente da una sola flor. Las flores crecen muy bajitas, a ras de suelo, y se recolectan a mano a primera hora de la mañana. Para conseguir un kilo de azafrán se necesitan hasta 250.000 flores, ¡una joya!.

Y os queremos llamar la atención sobre estas pepitas de calabaza, son adictivas. Una vez las pruebas, no puedes parar de comerlas, tienen un punto dulce y picante que te van a cautivar. Esperamos que esta crema tan reconfortante os guste.
https://ottolenghi.co.uk/recipes/pumpkin-saffron-orange-soup-with-caramelised-pumpkin-seeds